"Intentamos trabajar a nivel de la LNB "
¿Cómo arrancó el 2013 para Temperley en general?
-Por suerte estamos muy bien, el club creció en diez meses
como no lo hacía en los últimos diez años. Pudimos duplicar la cantidad de
socios, el plan de obras y mejoras en infraestructura fue inédito de realizar
en tan poco tiempo, se renovó los asientos de plateas de la cancha de Fútbol
luego de 46 años y se acomodaron las deudas y pasivos que heredamos.
¿Y en lo que respecta al básquetbol? ¿Hay algún cambio en
la estructura? Cuéntenos un poco cómo se conforma el personal humano que está a
cargo del funcionamiento del deporte.
-Nosotros intentamos trabajar profesionalmente a nivel de un
equipo de Liga Nacional. Contamos con un equipo que además del Entrenador
(Leonardo Costa) y Asistente (Juan Vieyra), cuenta con un Preparador Físico,
Kinesiólogo y responsable de Equipo. Los dirigentes venimos trabajando desde
que comenzó este proceso y por suerte aun conservamos una gran relación.
¿Cómo encontró el
básquetbol en aquel momento?
-Yo vengo trabajando
con el Básquet desde el 2008. Cuando el equipo de 1ª División participaba en el
Torneo de 1ª C de Capital. El Básquet en el club, estaba como en la mayoría de
equipos de esa categoría, sin un objetivo claro y sin recursos económicos por
el cual se pueda aspirar a un plan de trabajo donde se logren buenos resultados
deportivos. Tampoco había un equipo dirigencial que trabaje en la contención y
búsqueda de jugadores. Creo que nada diferente a muchos de los equipos del
Torneo de Capital, que logran hacer todo a pulmón, con el esfuerzo de padres y
allegados.
¿A dónde apuntaron los primeros cañones basquetboleros
cuando asumiste?
-A armar un equipo competitivo en 1ª división, que era lo
que nos podía dar rápidos resultados y a reestructurar las divisiones
formativas, intentando escalar hacia niveles más competitivos, donde resulte
más tentador para jugadores de la zona acercarse a jugar a temperley.
Igualmente los comienzos no fueron fáciles y tuvimos algunas frustraciones.
Pero logramos aprender de los errores para no volver a cometerlos. Y entendimos
que la química entre un buen grupo y buenos jugadores, podían hacer un BUEN
EQUIPO.
Cuente los logros a partir de su asunción, en lo que
respecta al básquetbol.
-Logramos salir primeros en el torneo de 1ª C en el año
2010, ascendiendo a la B.
Salimos Campeones de la
B en el 2011, ascendiendo a la A.
Y en el 2012, tuvimos la suerte de estar entre los 4 mejores
equipos de la A de
capital.
Y divisiones formativas, subimos del Nivel 6 al nivel 3.
-Lograr una buena base de equipo, que nos permita con
algunos refuerzos y una continuidad técnica, no llegar al principio de
temporada con la incógnita de no saber que potencial teníamos.
Fueron importantes los cumplimientos en los acuerdos
económicos, para que jugadores de Liga, informados de la responsabilidad de los
directivos celestes, se acercaran a encarar su futuro profesional con nosotros.
La sensación que queda ahora, recordando la derrota en
semifinales, ¿es de frustración o de que fue parte del proceso de crecimiento
del deporte del club?
-Fue crecimiento, creo que si estábamos completos (con
Gabriel Fernández) el resultado en semifinales podía haber cambiado. Pero la
derrota fue más tolerable, porque enfrente nos encontramos con el mejor EQUIPO
del torneo, no estoy hablando de nombres, sino de unión y de un equipo que jugó
al 100% de sus posibilidades en Play Off. Y eso quedo demostrado en las
finales. Entonces cuando vos perdés con un equipo tan trabajado, la frustración
siempre es menor.
¿Cómo se armó el equipo para esta temporada?
-Continúa el cuerpo técnico (Leonardo Costa como DT; Juan
vieira como asistente; Mauro Núñes como PF y Gonzalo Campelo como Kinésiológo).
Y la mayoría de los jugadores: Alejandro Eiguren, Julián Aguirre, Juan Pereyra,
Javier Madero, Lucas Viva, Germán Fernández, seguramente Matías y Gabriel
Fernández. Se sumo Nicolás Rolandi (de Racing) y estamos a horas de cerrar
negociaciones con un refuerzo de lujo (Leopoldo Ibáñez Paz).
¿Y a largo plazo? ¿Se puede pensar en un Temperley en el
TNA o por qué no en la LNB ?
-Creo que es difícil, no solo para Temperley, sino para la
mayoría de Clubes de Bs As participar a nivel Nacional. Son pocos los que se
mantuvieron a través de los años. Nosotros hace 46 años que no jugábamos el
torneo de 1ra A de Capital, creo que podemos hacerlo algunos años hasta ver
como se solidifica la economía del club y si alguna vez subimos sea para
quedarnos.
¿Qué significa tener a Gabriel Fernández, a su padre y sus
hermanos representando al club? ¿Qué rol especial tiene Gaby en la estructura?
-Es un orgullo que nos hayan elegido. Y sobre todo que
repitan por 3 años. De Gabriel sobran las palabras, es un líder natural, un
ganador nato y un ejemplo para cualquier jugador de Básquet.
En lo que respecta a lo dirigencial, ¿Qué tiene de
diferente Temperley en sus representantes, respecto del resto de los clubes del
Metro?
-Es difícil poder marcar diferencias porque a la mayoría no
los conozco en el día a día del trabajo. Pero en lo que respecta a nosotros,
creo que ser apasionados por el deporte, fanáticos del club y por sobre todo
tener humildad, aprender de los errores y lograr una llegada profunda a los
jugadores del plantel, hace que sea una comunión grupal difícil de derribar
para cualquier competidor.
Termináme la frase:
“Este año, la primera de Temperley tiene todo lo necesario para SOÑAR CON SALIR
CAMPEON.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario